
Se tiene un estimado que apenas el 25% de las Municipalidades del
país tiene planes para la separación y gestión de los desechos solidos,
pero ahora con el articulo 8 que ampara esta nueva ley verde se dice que
las Municipalidades deben crear en su nivel interno las unidades para
poder dar aprovechamiento a todos los desechos.
Yolanda Acuña quien es la diputada de asuntos municipales dijo que
INA tiene entre sus responsabilidades dar capacitación no solo a los
municipios si no también a la comunidad. El ministerio de salud es el
ente encargado por velar que la ley se cumpla, además de fijar todos los
presupuestos y las posibles multas por el incumplimiento de la misma.
El Minaet, UNED e IFAM, crean juntos una plataforma vigilante, asesorada
y de aplicacion de la ley.
Ellos detallaron que están trabajando juntos con grupos que ya
están organizados y que además tienen una directora de gestión
ambiental, la cual supervisa todas las campañas de recolección, también
dejaron claro que todo esto es un asunto de cultura.
Es importante saber y tener en cuenta que cuando pase la navidad
no hay que deshacerse de los productos hechos con estos y mas materiales
reciclados.
Quienes mas generan desechos solidos son las Municipalidades
costeras, pues en ellas se encuentran una gran cadena de hoteles que
emiten muchas cantidades de residuos, y aun así se envió un reporte al
despacho de la diputada por parte del estado en cual no se demuestra que
estas Municipalidades apliquen los planes de manejo de los desechos.
Pero con esta ley aprobada desde los muchos municipios se ven
motivados a darle rienda suelta a la ley verde pues les permite vender
la basura seleccionada como los metales y hasta les da autorización para
una posible aportación de los residuos al exterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario