Traductor

jueves, 30 de mayo de 2013

recuperamos plasticos



Muchos de los plásticos que se utilizan en la industria y también en nuestra vida cotidiana son productos que tienen una limitada capacidad de autodestruirse y esto nos trae grandes consecuencias las cuales quedan marcadas durante muchos años en el medio ambiente creando residuos que lo contaminan.
Recordemos que la gran mayoría de los plásticos se obtienen a partir de derivados del oro negro "el petróleo", este es un producto que cada vez se vuelve mas escaso y esto la hace estar mas caro. Esto nos trae consecuencias todos los días pero nos deja en claro que es necesaria la recuperación de todos los restos plásticos.
Hay dos razones principales y fundamentales por las cuales debemos de reutilizar el plástico y son por la masiva continuación que provocan y la otra por el valor económico que representan todos estos. Para ello existen tres métodos de reciclado de los plásticos mas utilizados.
El Reciclado por Calidades:
El cual se trata de separar todos los plásticos por su composición en polietilenos, PVC, PET, ABS y además efectuar un lavado de mismos ya que los productos hechos con este material que estén limpios pueden ser convertidos en granzas para darles un solo valor definido.
El Reciclaje por Realización:
Este tipo de tratamiento es aplicable a todos aquellos que tienen un valor debido a su forma y estado actual, cajas de transporte de botellas o frutas, bidones, cajas de poliestireno expandido etc. Para esta ocasión basta con un simple lavado y almacenamiento de todos los productos ya limpios para su recuperación.
El Reciclaje por Conjunto:
El cual consiste en reutilizar una mezcla del total de todos los plásticos que se hayan recogido y hayan sido previamente limpiados y lavados además de haber sido triturados y moldeados por extrucción con esto obtendremos perfiles para la utilización de los mismos.
Como vemos hay distintas maneras de reciclar todo tipo de plástico, recordemos que no solo las botellas están fabricadas con este material, si no también hay otros productos hechos con el mismo, los cuales si ya no los necesitamos en casa u lugares de trabajo los debemos de reciclar para ayudar a que haya una menor continuación en el medio ambiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario